Lo que aprenderás
Con este CURSO ONLINE GRATUITO aprenderás el contexto económico social en que nos encontramos en donde, sin duda, se hace imprescindible la aplicación de herramientas digitales para el futuro de la agricultura. Conocerás los aspectos más relevantes en cuanto a situación económica, tecnológica y normativa, junto con las principales herramientas que harán que la agricultura sea más eficiente y sostenible. Explicaciones sencillas y casos prácticos que te harán ver la importancia de no quedarte atrás. El futuro de la agricultura es tecnológico. Con este curso formarás parte de él. Además, si no estás registrado en la plataforma, al registrarte en este curso podrás acceder a todos los Videos formativos de que disponemos.
Este curso te interesa si...

- Quieres saber los aspectos principales que rodean la revolución tecnológica de la agricultura: datos económicos, sociales, tecnológicos, principlaes herramientas digitales...
- Crees que te estás quedando atrás en tus cultivos y no sabes por dónde empezar
- Piensas que esto de la digitalización no es para ti pero sabes que DEBES hacerlo, y quieres que sea fácil
- Quieres hacerte una idea de cómo poder aplicarlo en tu trabajo: seas propietario de tierras, consultor, o estés pensado en introducirte en el maravilloso mundo agrícola
- Si amas la agricultura y quieres que sea sostenible y eficiente. Sí, ambas cosas son posibles, pero hay que DIGITALIZARSE.
- Buscar formarte a tu ritmo. El formato de curso permite que te organizes y consultes la información siempre que lo necesites.
Objetivos del curso

- Conocer los principales aspectos económicos que rodean y afectan a la agricultura
- Dar a conocer las nuevas normativas ( europeas y españolas) y cómo estar al día con el uso de herramientas digitales
- Concienciar sobre la importancia del uso sostenible del agua y de los fertilizantes para, no solo ser más efectivo en los cultivos, sino también con el medio ambiente.
- Comprobar cómo ser competitivo y eficiente usando herramientas tecnológicas y produciendo así mejores productos
- Entender conceptos tecnológicos que rodean esta nueva agricultura: la importancia del big data y de los modelos predictivos
- Acercarnos al universo de las imágenes satelitales: lo sencillo que puede ser entender las plantaciones y cómo tomar decisiones correctas gracias a la información que nos proporcionan
- Aprende a optimizar nuestros recursos: dinero y tiempo van de la mano. Ser efectivos con nuestro tiempo significa ser más rentables. Tener la información no da el poder saber si estamos usando bien el dinero.
- Gestionar el personal de manera correcta, significa menos tiempo, menos dinero, menos sobresaltos.
- Adelantarnos a las plagas y tener claro los tratamientos a aplicar.
Dirigido a

Agricultores

Especialistas, asesores y consultores agro

Ingenieros y técnicos de campo

Dirección de empresas agrícolas

Interesados en la agricultura digital

Estudiantes
Contenido

Ud. 1/ Introducción: contexto
Ud. 2/ Herramientas de gestión en ahorro de tiempo
Ud. 3/ Herramientas de gestión en ahorro de costes
Ud. 4/ Herramientas de teledetección
Ud. 5/ Herramientas de sensorización y alertas de clima
Ud. 6/ Herramientas para guiado de aplicación de tratamientos fitosanitarios
Ud. 7/ Herramientas para cumplir normativa: Cuaderno de campo digital automatizado
Ud. 8/ Herramientas de gestión tareas en campo y personal
Ud. 9/ Herramientas de Gestión en la nube y conectividad integral
Ud. 10/ Herramientas big data y predicción cosecha
Ud. 11/ Herramientas para detectar plagas de forma precoz
Ud. 12/ Conclusiones y despedida
Impartido por
Beatriz Mencía Gijón
Ingeniera Agrónoma por la Universidad Polítécnica de Valencia.
Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio
ambiente por la Universidad Polítécnica de Valencia. Especializada en
soluciones agritech.
Experiencia de 9 años como consultora implantado soluciones
digitales en empresas referentes del sector agrícola con VisualNACert.